El estudio de la narcocultura mexicana: trayectoria y enfoques

Contenido principal del artículo

América Tonantzin Becerra Romero

Resumen

Este documento contribuye al ordenamiento de la producción académica sobre la narcocultura mexicana, particularmente mediante la revisión de su trayectoria y evolución, así como con la identificación de los enfoques desde los cuales se ha conceptualizado. Con apoyo en una investigación documental sobre la producción académica en artículos, capítulos y libros centrados en el tema, se encontró que existe una amplia área de investigación que no se limita al estudio de las formas simbólicas,  las estéticas y estilos de vida, sino que analiza las dinámicas culturales ligadas al narcotráfico como empresa transnacional y su relación con las condiciones de vida de millares de personas en México que han quedado insertas en este entorno; además, estas aportaciones ayudan a desmontar la versión maniquea en torno al narcotráfico como una lucha entre lo legal e ilegal, y permiten entender a las drogas como un producto cultural arraigado en elementos locales que emerge dentro del proceso de globalización neoliberal.

Detalles del artículo

Sección
Dossier

Citas

Adriaensen, Brigitte. “¿Hacia un mercado de la memoria sobre México? Narcoturismo, narcocrónica, narconovela”. LIT Ibéricas, No. 12, 2016, pp. 221-235. https://www.academia.edu/35123020/_Hacia_un_mercado_de_la_memoria_sobre_México_Narcoturismo_narcocrónica_narconovela

Albarrán, Laura y Burgos César. “Memorias sociales y mediáticas sobre

la violencia y el narcotráfico de jóvenes michoacanos a partir de narcocorridos”. Transformaciones de la música contemporánea. Coord. Martínez, D. y Sánchez, J. México, UAM, 2021, pp. 253-286.

Alvarado, Ramón. “El buchón: ¿una imagen juvenil o una expresión cultural y urbana de Sinaloa?”. Revista de ciencias sociales, No. 42, 2017, pp. 136-157. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/285

Armenta, Ferdinando. “Transgresión y autorreferencia. Un acercamiento etnográfico al disfrute de narcocorridos desde una ciudad del norte de México”. Mitologías hoy, No. 14, 2016, pp. 271-286. https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v14-armenta

Astorga, Luis. Mitología del “narcotraficante” en México. México, UNAM-Plaza y Valdés, 1995.

Astorga, Luis. “Corridos de traficantes y censura”. Región y sociedad, No. 32, 2005, pp. 145-165. http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v17n32/v17n32a5.pdf

Astorga, Luis. El siglo de las drogas. México, Debolsillo, 2016.

Becerra, América. “Investigación documental sobre la narcocultura como objeto de estudio en México”. Culturales, No. 6, 2018, pp. 1-36. https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e349

Becerra, América. “Representaciones de la narcocultura en Narcos: México”. Mitologías hoy, No. 20, 2019, pp. 291-309. https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v20-becerra

Becerra, América. “Narcocultura y construcción de sentidos de vida y muerte en jóvenes de Nayarit”. Estudios sobre las culturas contemporáneas, No. 50, 2020, pp. 157-179. https://www.redalyc.org/journal/316/31661318006/31661318006.pdf

Becerra, América y Hernández, Diego. “Fascinación por el poder: consumo y apropiación de la narcocultura por jóvenes en contextos de narcotráfico”. Intersticios sociales, No. 17, 2019. pp. 259-285. http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/235/pdf

Bourdieu, Pierre. “El campo científico”. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia, No. 2, 1994, pp. 129-160. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/317

Bourdieu, Pierre. Criterio y bases sociales del gusto. Bogotá, Taurus, 1998.

Burgos, César. “Música y narcotráfico en México. Una aproximación a los narcocorridos desde la noción de mediador”. Athenea digital, 11(1), 2011, pp. 97-110. https://atheneadigital.net/article/view/v11-n1-burgos

Burgos, César. “Narcocorridos: antecedentes de la tradición corridística y del narcotráfico en México”. Studies in Latin American Popular Culture, No. 31, 2013, pp. 157-183. https://doi.org/10.75.560/SLAP3110

Burgos, César. y Almonacid, Julián. “Composición de narcocorridos en tiempo real: construcción sociomusical del 17 de octubre, El culiacanazo” Encartes, No. 8, 2021, pp. 10-37. https://doi.org/10.29340/en.v4n8.173

Cabañas, Miguel. “El narcocorrido global y las identidades transnacionales”. Revista de Estudios Hispánicos, 42(3), 2008, pp. 519-542. https://www.academia.edu/670779/El_narcocorrido_global_y_las_identidades_transnacionales

Cameron, Mark. El narcotraficante: Narcocorridos and the construction of a cultural persona on U.S.-Mexico border. Austin, University of Texas, 2004.

Córdova, Neri.. “La subcultura del ‘narco’: la fuerza de la transgresión”. Cultura y representaciones sociales. 2(3), 2007, pp. 106-130. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102007000200005&lng=es&tlng=es

Córdova, Neri. “La narcocultura: poder, realidad, iconografia y ‘mito’. Cultura y representaciones sociales”, No. 12, 2012, pp. 209-237. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102012000100007

Díaz, Elba; Barredo, Daniel y Hueso, Mario. “La ficcionalización de la fuga de Joaquín Guzmán Loera en la prensa mexicana. Un estudio del tratamiento en los periódicos Reforma, El Universal, La Jornada y Excélsior (2015)”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 23(2), 2017, pp. 773-792. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/58015

Fonseca, Alberto. “Una cartografía de la narco-narrativa en colombia y méxico (1990-2010). Mitologías hoy, No. 14, 2016, pp. 151-171. http://dx.doi.org/10.5565/rev/mitologias.354

García, Arturo. “La narconarrativa un subgénero literario fronterizo y binacional”. Razón y palabra, No. 84, 2013, pp. 1-21. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/V84/14_Garcia_V84.pdf

Garcia, Daniel y Escalante, Gabriel. “Los corridos en los tiempos rudos de México: cantando de dolor, alegría y guerra”. Doxa Digital, No. 9, 2015, pp. 260-283. http://doxa.uach.mx/assets/r9articulo12.pdf

Geertz, Clifford. The Interpretation of Culture. Nueva York, Basic Books, 1973.

Giménez, Gilberto. Teoría y análisis de la cultura. Volumen Uno. México, CONACULTA, 2005.

González-Ortega, Nelson (comp.). Subculturas del narcotráfico en América Latina. Realidades geoeconómicas y geopolíticas y la representación sociocultural de una nueva ética y estética en Colombia, México y Brasil. Bogotá, Universidad de los Andes- Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad de Oslo, 2015.

Hall, Stuart. Representation: cultural representations and signifying practices. Reino Unido, Sage Publications, 1997.

Herlinghaus, Hermann. Narconarrativas. Hacia una estética global de la sobriedad. Coord. Lara, L., Ortega, A. y Herlinghaus, H. Narcodependencia. Escenarios heterogéneos de narración y reflexión. México, El Colegio Nacional, 2018, pp. 15-44.

Karam, Tanius. “Tensiones culturales y Mediaciones Sociales en los discursos audiovisuales sobre el narcotráfico”. Mediaciones sociales, No. 17, 2018, pp. 193-208. http://dx.doi.org/10.5209/MESO.59792

Linton, Magnus. “La guerra contra las drogas: de Richard Nixon a Barack Obama”. Nueva Sociedad, No. 255, 2015, pp. 69-80. https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2015/no255/6.pdf

Maihold, Günther y Sauter, Rosa. “Capos, reinas y santos: la narcocultura en México”. México Interdisciplinario, 2(3), 2012, pp. 64-96. http://www.maihold.org/mediapool/113/1132142/data/Narcocultura_en_Mexico_GM_SdM.pdf

Mercader, Yolanda. “Imágenes femeninas en el cine mexicano de narcotráfico”. Tramas, No. 36, 2012, pp. 209-237. https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/608/605

Mondaca, Anajilda. “Narrativa de la narcocultura. Estética y consumo”. Ciencia desde el Occidente 1(2), 2014, pp. 29-38. http://www.udo.mx/sitio/images/archivos/cienciadesdeeloccidente/2016/VOL1/VOL1%20No2%202015%20ARTÍCULO%204.pdf

Mondaca, Anajilda. “La fenomenología de la narcocultura y su universo simbólico”. Graffylia, No. 27, 2018, pp. 73-89. http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/161

Morín, Edgar. La maña. Un recorrido antropológico por la cultura de las drogas. México, Debate, 2015.

Moscovici, Serge. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Anesa-Huemul, 1979.

Murillo, Ilse y Lagunas, Samuel. “Imaginarios de las infancias en el cine mexicano del narcomundo: los casos de Vuelven y Noche de fuego”. Arte y políticas de identidad, No. 26, 2022, pp. 29-49. https://revistas.um.es/reapi/article/view/529981/326601

Nieto, Omar y Moro, Javier. “Libros sobre el narco: periodismo narrativo y testimonio”. Suplementodelibros, 16 de diciembre de 2013. https://sdl.librosampleados.mx/2013/12/librosdelnarco-periodismonarrativo/

Núñez, Guillermo. “’El mal ejemplo’: masculinidad, homofobia y narcocultura en México”. El Cotidiano, No. 202, 2017, pp. 45-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32550024005

Núñez-González, Marco y Núñez, Guillermo. “Masculinidades en la narcocultura de México: ‘los viejones’ y el honor”. Religión y sociedad, No. 31, 2019, pp. 1-23. https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1107

Ovalle, Lilian. “Las fronteras de la narcocultura”. La frontera interpretada. Mexicali, B.C., UABC/CONACULTA-Gobierno del Estado de Baja California, 2005, pp. 117-150.

Ovalle, Lilian. y Giacomello, Corina. “La mujer en el ‘narcomundo’: Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino”. La ventana, No. 26, 2006, pp. 297-319. http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v3n24/1405-9436-laven-3-24-297.pdf

Pannetier, Gabriela. “Necropolíticas neoliberales y narcotráfico en el cine mexicano de serie B: un estudio de caso de El juego final (2014), de Oscar López”. Arte y políticas de identidad, No. 26, 2022, pp. 103-120. https://revistas.um.es/reapi

Pardo, Eustolio. “Puto el que se muera: el cine en la guerra del narco”, Reflexiones Marginales, No. 40, 2017. https://reflexionesmarginales.com.mx/blog/2017/07/31/puto-el-que-se-muera-el-cine-en-la-guerra-del-narco/

Polit-Dueñas, Gabriela. Narrating narcos. Culiacan and Medellín. Pittsburgh, Pittsburgh University Press, 2013.

Ramírez, Juan. “Huellas musicales de la violencia: el ‘movimiento alterado’ en México”. Sociológica, No. 27, 2012, pp. 181-234. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/65

Ramírez-Pimienta, Juan. “Del corrido de narcotráfico al narcocorrido: orígenes y desarrollo del canto a los traficantes”. Studies in Latin American Popular Culture, No. 23, 2004, pp. 21-41. https://www.academia.edu/30969840/Del_corrido_de_narcotráfico_al_narcocorrido_Or%C3%ADgenes_y_desarrollo_del_canto_a_los_traficantes

Ramírez-Pimienta, Juan. “Sicarias, buchonas y jefas: perfiles de la mujer en el narcocorrido”. The Colorado Review of Hispanic Studies, No. 8/9, 2010, pp. 327-252.

Ramírez-Pimienta, Juan. “El narcocorrico religioso: usos y abusos de un género”. Studies in Latin American Popular Culture, No. 29, 2011, pp. 184-201. https://muse.jhu.edu/article/439124/pdf

Ramírez-Pimienta, Juan. “’El bazucazo’: un antecedente histórico de la guerra contra el narco en la corridística mexicana. Revista Cultura y Droga, No. 29, 2020, pp. 163-181. https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.29.8

Reyes-Sosa, Hiram, Larrañaga, Maider y Valencia, José. “La representación social del narcotraficante en jóvenes sinaloenses”. Región y Sociedad, No. 69, 2017, pp. 69-88. https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/269

Rincón, Omar. “Amamos a Pablo, odiamos a los políticos. Las repercusiones de Escobar, el patrón del mal”. Nueva Sociedad, No. 255, 2015, pp. 94-105. https://nuso.org/articulo/amamos-a-pablo-odiamos-a-los-politicos-las-repercusiones-de-escobar-el-patron-del-mal/

Rosen, Jonathan y Zepeda, Roberto. “La guerra contra el narcotráfico en México: una guerra perdida”. Reflexiones 94(1), 2015, pp. 153-168. https://www.redalyc.org/pdf/729/72941346011.pdf

Sánchez, Jorge. “Procesos de institucionalización de la narcocultura en Sinaloa”. Frontera norte, No. 41, 2009, pp. 77-103. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722009000100004&lng=es&tlng=es

Santos, Danilo, Vázquez, Ainhoa y Urgelles, Ingrid. “Lo narco como modelo cultural: Una apropiación transcontinental”. Mitologías hoy, No. 14, 2016, pp. 9-23. http://dx.doi.org/10.5565/rev/mitologias.401

Schievenini, José. “La prohibición nacional del cannabis en México: revisión histórica de la relación entre leyes y ciencia”. Nóesis, No. 60, 2021, pp. 20-44. https://dx.doi.org/10.20983/noesis.2021.2.2

Simonett, Helena. “Subcultura musical: el narcocorrido comercial y el narcocorrido por encargo”. Caravelle, No. 82, 2004, pp. 179-193. http://dx.doi.org/10.3406/carav.2004.146

Simonett, Helena. “Los gallos valientes: examining violence in mexican popular musicTrans. Revista Transcultural de Música, No. 10, 2006. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82201008

Valencia, Sayak. Capitalismo gore. España, Melusina, 2010.

Valencia, Sayak y Sepúveda, Katia. “Del fascinante fascismo a la fascinante violencia: psico/bio/necro/política y mercado gore”. Mitologías hoy, No. 14, 2016, pp. 75-91. https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v14-valencia-sepulveda

Valenzuela, José. Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México. México, El Colegio de la Frontera Norte, 2002.

Valenzuela, José. “Narcocultura, violencia y ciencias socioantropológicas”. Desacatos, No. 38, 2012, pp. 95-102. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/273

Valenzuela, José. “Narcocultura: sentidos y significados de la vida y de la muerte”. Coord. Lara, L., Ortega, A. y Herlinghaus, H. Narcodependencia:. Escenarios heterogéneos de narración y reflexión. México, El Colegio Nacional, ,2018, pp. 505-539.

Van Dijk, Teun. “Análisis crítico del discurso”. Anthropos, No. 186, 1999, pp. 23-36.

http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

Viascán-Bauer, Nadya. “Necropolítica, narcocultura y literatura contemporánea en México”. Coords. Lara, L., Ortega, A. y Herlinghaus, H. Narcodependencia: Escenarios heterogéneos de narración y reflexión. México: El Colegio Nacional, 2018, pp. 393-424.

Vásquez, Ainhoa. “La villanía heroica de El Señor de los Cielos en la lucha contra un Estado anómico”. Anagramas, No. 25, 2014, pp. 107-126. http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n25/v13n25a07.pdf

Vásquez, Ainhoa. “Cuando los héroes fracasan: De la teleserie policial a las narcoseries”. Punto Cero, No. 31, 2015, pp. 99-110. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421842827010

Vázquez, Ainhoa “De muñecas a dueñas: La aparente inversión de roles de género en las narcoseries de Telemundo”. Culturales, 4 (2), 2016, pp. 209-230. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 11912016000200209

Vásquez, Ainhoa. No mirar. Tres razones para defender las narcoseries. Chihuahua, México, Universidad Autónoma de Chihuahua-Universidad Autónoma de Sinaloa, 2020. https://www.editoresuach.com/libros/ver/no-mirar-tres-razones-para-defender-las-narcoseries

Villatoro, Carolina. “Aspectos socioculturales e imágenes del narcotráfico”. Imagonautas. 3(1), 2012, pp. 56-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781802

Yeh, Rihan. “’La calle es un río’: el público de los (narco)corridos como ‘el pueblo’”. Revista colombiana de antropología, 51(1), 2015, pp. 79-107. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/236

Youngers, Coletta y Rosin, Eileen (comps). Drogas y democracia en América Latina: El impacto de la política de Estados Unidos. Washington/Buenos Aires, Wola/Biblos, 2005.

Zavala, Oswaldo. Los cárteles no existen. Narcotráfico y cultura en México. México, Malpaso, 2018.