Los nombres del futuro, una propuesta
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo desentraña cómo y si acaso la literatura responde o se pliega al despertar político en Chile. En otras palabras, ¿qué significa despertar con el lenguaje? A pesar de que la respuesta ha sido lenta, las literaturas tienen un rol fundamental de escribir las heliografías del futuro y dar cuerpo a comunidades que están a la espera (de justicia y de constituirse). En la revuelta, esas comunidades emergieron desde los subterráneos del orden neoliberal poniendo en simultánea acción el goce y el sacrificio. La propuesta es que la lengua literaria que no es potencialidad, sino potencia, una lengua que pone en acción el presente del colectivo para dar nombre a los espacios emancipatorios que transitan a las sombras del Estado/mercado. Utilizando metodologías críticas de los estudios culturales, teorías del otro utopianismo y calibraciones del poder deseante del lenguaje poético, se critica la literatura neoliberal y sus prácticas extractivistas con el objetivo de proponer otras metodologías estéticas que abran espacios al respirar del otro.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de los trabajos académicos publicados en AISTHESIS: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a la Revista la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.