Entre las tramas: análisis de los tejidos urbanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene por objeto reflexionar sobre las tramas urbanas a partir del análisis de sus tejidos barriales. Desde una perspectiva estética y comunicacional de la subjetividad, proponemos un abordaje socio-territorial para intentar comprender la composición de nuestros ambientes de vida en la ciudad contemporánea. Para ello tomamos como caso la zona del histórico segundo ensanche de Montevideo por sus cualidades socioculturales, tanto de sus habitantes como de sus entornos arquitectónicos: una centralidad dinámica, con altos niveles de oportunidad para la renovación urbana con inclusión social. Primero se realiza una breve contextualización. En segundo lugar se explicita el ejercicio conceptual propuesto. Luego, se pasa a analizar los diferentes aspectos del fenómeno presentando las cualidades de esta zona de Montevideo, siempre orientados en el estudio de lo que acontece en las fronteras como un “entre”, buscando cartografiar las configuraciones de las tramas generadas por las diversas maneras de tejer la vida urbana.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de los trabajos académicos publicados en AISTHESIS: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a la Revista la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.