Formar en valores a los universitarios para un uso ético de las nuevas tecnologías y de la Inteligencia Artificial a la luz de Flannery O’Connor y el Papa Francisco

Contenido principal del artículo

Susana Miró López
Daniel De la Rosa Ruiz

Resumen

Este estudio refleja la necesidad de formar a los jóvenes universitarios de manera integral para responder a los nuevos retos que con la inteligencia artificial y las tecnologías se derivan. Es necesario un pensamiento crítico para su uso ético. El universitario debe buscar la verdad y hacerlo desde una razón ampliada con los distintos saberes. Los tres últimos papas han reflexionado sobre la necesidad de recuperar la auténtica misión de la Universidad y el Papa Francisco reflexiona sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación. Toda ciencia implícita o explícitamente ofrece un posicionamiento antropológico, epistemológico, de sentido y ético no neutral, la Universidad debe formar para respetar siempre la dignidad humana. Consideramos que la lectura de obras que provoquen, partiendo de lo cotidiano, abrirse al misterio es clave en el momento que estamos viviendo. Flannery O’Connor es una escritora que reúne un potencial extraordinario para formar a los jóvenes en valores, dotarles de un sólido pensamiento crítico y poder comprender que las tecnologías son herramientas al servicio del ser humano y no al revés. La necesidad de integrar, investigar y utilizar las TICs es todo un reto de nuestro tiempo al que la Universidad debe dar respuesta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miró López, S., & De la Rosa Ruiz, D. (2025). Formar en valores a los universitarios para un uso ético de las nuevas tecnologías y de la Inteligencia Artificial a la luz de Flannery O’Connor y el Papa Francisco. Veritas, (60), 7–36. Recuperado a partir de https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/veritas/article/view/89706
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Susana Miró López, Universidad Francisco de Vitoria

Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales por la Universidad Francisco de Vitoria, donde es docente en el Departamento de Formación Humanística. Su tesis titulada: El sentido del sufrimiento en la obra de Flannery O’Connor (2010). En sus publicaciones pone en diálogo la fe y la razón para abordar las grandes cuestiones existenciales con la intención de provocar una reflexión en la sociedad y cooperar así en construir un mundo más humano: Fundamentación de la sostenibilidad en valores humanísticos para los universitarios (2024), A Didactic Research Project: Service Learning And Extended Reason Methodologies Using A Story Reading (2024), La Buena Gente del Campo de Flannery O’Connor: Cuando la vulnerabilidad se esconde tras un doctorado de Filosofía (2024), A Christian Humanism vs. the Transhuman Approaches on Finitude and Death (2023), El Cristo Bizantino tatuado en Parker's Back: una experiencia catártica para el personaje de Flannery O'Connor (2023), Gestar una cultura del acompañamiento como clave para la formación en la universidad desde la mirada de Benedicto XVI (2022), Innovación en el aula universitaria: Una experiencia inclusiva de Aprendizaje-Servicio en el grado de Videojuegos (2022), Dos formas de entender la vulnerabilidad: Transhumanismo de Bostrom y Antropología centrada en la persona (2021), Metodología razón abierta ejemplificada con el análisis de The Coat, el relato más desconocido de Flannery O’Connor (2021), El reto de envejecer: la vejez a la luz de Flannery O'Connor, Erik Ericsson y Romano Guardini (2020), El misterio del sufrimiento en la obra de Flannery O’Connor a la luz de Romano Guardini: La presencia silenciosa de Dios (2020), Un corazón inquieto, un corazón joven (2019), Si es ideología, ¿dónde está mi libertad? (2018), Universitarios socialmente responsables (2016), El llamamiento de Benedicto XVI a la creación de atrios de los gentiles (2015), Flannery O’Connor y Teilhard de Chardin: posibilidad de tender puentes entre la fe y la razón ante cuestiones existenciales como el sufrimiento (2014).