Pensamiento Educativo https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel <p style="font-weight: 400;">Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL) (ISSN 0719-0409) es una revista científica con <strong>evaluación de pares</strong>, de <strong>acceso abierto</strong> y <strong>sin cargos por publicación</strong> que tiene como objetivo contribuir a la producción, reflexión y divulgación de conocimiento científico sobre los desafíos educativos que enfrentan los países de América Latina.</p> <div class="page" title="Page 2"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Los articulos publicados por PEL abarcan una amplia variedad de temáticas incluyendo, enseñanza y aprendizaje, didácticas, TICs, políticas educativas, educación superior, educación y trabajo, educación artística, medición y evaluación educacional, filosofía e historia de la educación.</p> <p>PEL acepta manuscritos de investigación empírica inéditos que representen avances en el conocimiento desde diversos campos disciplinarios y enfoques metodológicos. Asimismo, PEL acepta revisiones sistemáticas de literatura que evalúen críticamente la evidencia disponible sobre fenómenos educativos relevantes para la región.</p> </div> </div> </div> <p>PEL se encuentra indexada y catalogada en múltiples bases de datos incluyendo Scopus y Scielo. La revista es editada por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.</p> es-ES pel@uc.cl (Equipo Editorial PEL) pel@uc.cl (Equipo Editorial PEL) lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 A siete años de una política de acción afirmativa para el ingreso de mujeres a Ingeniería https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/68611 <p>La baja representación de mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) es un fenómeno internacional con fuerte presencia en Latinoamérica. Las políticas de acción afirmativa en educación superior han tenido resultados favorables inmediatos para el ingreso, pero queda por dilucidar su impacto en los logros académicos, la permanencia y la inclusión de mujeres en culturas institucionales altamente masculinizadas. Este artículo presenta evidencia empírica de un plan pionero de ingreso de mujeres a un programa de pregrado de Ingeniería en Chile, implementado desde 2014 en una institución de educación superior estatal de alto prestigio. Se aplicaron entrevistas grupales y análisis estadísticos de registros académicos. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas en cuanto a la persistencia en el pregrado entre las estudiantes del programa y sus pares. Respecto del rendimiento académico, las diferencias observadas no son significativas al controlar por puntaje de ingreso; es más, las beneficiarias mejoran su rendimiento al avanzar en sus estudios. Este fenómeno tiene efectos en la formación de identidades subjetivas relacionadas con una alta valoración del esfuerzo. Finalmente, se discute sobre las implicancias de estos hallazgos para el desarrollo e implementación de políticas de acción afirmativa en carreras STEM en instituciones de educación superior.</p> Darinka Radovic, Gabriela Zúñiga Irigoin, Catalina Torrent Maluje, Salomé Martinez Salazar, Sergio Celis Guzman, Ziomara Gerdzen Hakim Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/68611 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 Identidad profesional docente en escuelas de segunda oportunidad en Chile https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/62047 <p>Este artículo explora la identidad profesional de docentes que trabajan en escuelas de segunda oportunidad en Chile. Utilizando un diseño exploratorio cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 docentes y se sostuvieron grupos focales con distintos miembros de las comunidades educativas donde enseñan: dos con estudiantes, dos con madres, padres y apoderados, una con profesionales del programa de inclusión escolar, y dos con miembros del equipo directivo. La información recolectada se analiza mediante un análisis temático de narrativas, del cual emergen cuatro dimensiones de la identidad profesional docente (IPD) en estos contextos de recuperación de trayectorias educativas: la motivación por educar personas antes que estudiantes, la vinculación afectiva con los jóvenes para asegurar el proceso formativo, la adaptación multidimensional en función del aprendizaje, y la conexión profunda con la propia emocionalidad. Este estudio ahonda en la comprensión de la identidad de docentes educando a niñas, niños, y jóvenes que, a la alta vulnerabilidad presente también en contextos de modalidad regular, le suman rezago escolar. La IPD ha sido poco abordada por la investigación a nivel nacional y también internacional, por lo que los resultados son un insumo para innovar en mejores estrategias de formación, atracción y retención de docentes para escuelas de segunda oportunidad.</p> Cristobal Madero Cabib, Verónica Mingo Rojas Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/62047 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 Convergencias y divergencias en las trayectorias profesionales de docentes de Educación Media Técnico-Profesional que estudian pedagogía https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/52777 <p>Este estudio examina las trayectorias profesionales de tres docentes de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) en Chile que decidieron estudiar pedagogía mientras ejercían la docencia en liceos técnicos. A diferencia de la ruta tradicional de formación docente, estos profesionales primero ingresaron al campo laboral antes de formalizar su educación pedagógica, ofreciendo una perspectiva única sobre su desarrollo profesional. El análisis se centra en identificar puntos de convergencia y divergencia en sus trayectorias, utilizando relatos biográficos para desentrañar momentos clave, motivaciones y giros vocacionales. Los resultados revelaron experiencias educativas previas positivas y una atracción temprana hacia la docencia como puntos comunes, mientras que las diferencias radicaron en los recorridos previos a su ingreso a la enseñanza. A diferencia de los docentes formados convencionalmente, estos profesionales abordan la pedagogía con una comprensión clara de su proceso formativo, subrayando la importancia de adaptar los programas de formación docente a sus necesidades específicas. Así, este estudio ofrece una perspectiva reveladora sobre el desarrollo profesional de los docentes de EMTP, sugiriendo vías para enriquecer los procesos de formación en este ámbito educativo.</p> Cristóbal Castro Soto, Marcelo Arancibia Herrera Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/52777 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 Abandono en carreras de la Educación Superior Técnico-Profesional https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/58627 <p>Este artículo detalla los hallazgos de un estudio sobre las experiencias de estudiantes que abandonaron sus carreras en una institución de Educación Superior Técnico-Profesional (ESTP) en Chile. Se efectuó una investigación empírica, cualitativa, apoyada en la información recogida en 18 grupos focales que involucraron la participación de 78 estudiantes, todos los cuales cursaron carreras pertenecientes a seis áreas formativas, con distintos niveles de avance al momento del abandono (primer año, segundo, tercer año o más). El estudio creó un marco interpretativo para comprender las trayectorias académicas de estudiantes menos considerados en la literatura. Los resultados representan las vivencias del estudiantado desde que ingresa a su institución hasta que decide abandonarla y se enfrenta a las expectativas posteriores a dicha decisión. Para ello, se identifican y describen cuatro fases propuestas a partir de un análisis de contenido: ingreso y expectativa, experiencia institucional, abandono y expectativas ex post facto. Se concluye que los estudiantes de carreras de ESTP son especialmente frágiles ante eventos inesperados, como la pandemia de COVID-19 o los desafíos que impone la tríada familia, trabajo y estudio. Se subraya la importancia de cambiar la perspectiva que considera al abandono como un fracaso, y se sugiere que esa decisión puede generar nuevas oportunidades y perspectivas que permiten la realización de la persona en otros planos.</p> Gonzalo Fonseca Grandón, Andrea Parra Venegas, Bernardita García de Magalhaes-calvet, Diego Oñate Vargas Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/58627 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 Sentido de lugar en estudiantes de primaria en México https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/56603 <p>El propósito de este estudio fue explorar el sentido de lugar de 35 estudiantes mexicanos de segundo grado de primaria como un elemento básico para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, especialmente en temas socioambientales. Metodológicamente, utilizamos una perspectiva interpretativa. A los estudiantes se les pidió que realizaran tres dibujos: el medioambiente, los lugares favoritos de su escuela y los de su casa. Con base en sus tres dibujos, se hicieron tres entrevistas individuales a los 35 estudiantes. Todos los datos fueron analizados utilizando el software ATLAS.ti y un enfoque inductivo. Para analizar los dibujos aplicamos la interpretación de sus elementos composicionales y para analizar el texto producto de las entrevistas usamos los principios del análisis conversacional. Los resultados indican que el sentido de lugar es una noción compleja en la que no solo están presentes los aspectos biofísicos de espacio y tiempo sino también aspectos psicológicos, socioculturales, económicos y emocionales. Los estudiantes explican la degradación ambiental indicando que faltan normas o sanciones asociadas con el cuidado del medioambiente. Asimismo, el género de los estudiantes como indicador de sentido de lugar, marcó diferencias entre niños y niñas. Finalmente, las emociones, la libertad y la autonomía son tres aspectos importantes que explican el apego al lugar de los estudiantes. En consecuencia, estos aspectos podrían considerarse en el diseño y desarrollo de estrategias de enseñanza que fortalezcan el sentido de lugar</p> Silvia Lizette Ramos de Robles, Karina De Alba Villaseñor Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/56603 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 La relación entre ansiedad y rendimiento académico en los estudiantes ecuatorianos de 15 años https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/66369 <p>La ansiedad es un estado mental de intensa preocupación que puede afectar el desempeño de los estudiantes tanto positiva como negativamente. A nivel internacional, estudios recientes muestran elevados porcentajes de estudiantes diagnosticados con ansiedad y depresión. Este artículo analiza de manera cuantitativa la forma en la que se relaciona la ansiedad con el rendimiento académico en los estudiantes ecuatorianos. Se utiliza un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con efectos fijos por escuela para estimar una función de producción educativa. Los resultados confirman que, hasta ciertos niveles de ansiedad, los puntajes de los estudiantes mejoran. Sin embargo, una vez que los niveles de ansiedad son elevados –un umbral que es más alto para los estudiantes varones– el puntaje es afectado negativamente. Estos hallazgos resultan relevantes por dos razones. Primero, porque en la adolescencia las vivencias y las relaciones interpersonales tienen un impacto en la formación de la personalidad e influyen en la formación de habilidades cognitivas, no cognitivas y emocionales. Segundo, porque en el contexto actual, marcado por la situación post pandémica, la ansiedad se ha convertido en un estado mental frecuente. El artículo concluye reflexionando sobre la importancia de repensar los procesos pedagógicos en las escuelas, así como de analizar estrategias para introducir la salud mental en el currículo escolar.</p> Karla Meneses-Bucheli, Andrea Yánez-Arcos, Carlos Carranza-Villarroel, Diana Zevallos-Polo Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/66369 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 Aportes históricos-culturales desde la memoria social mapuche a la enseñanza de la Historia en Chile https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/64167 <p>La exclusión de los conocimientos históricos-culturales de los pueblos originarios en la enseñanza de la historia, es algo que se ha constatado en la mayoría de los países con una matriz colonial. A pesar de los avances a partir de la última década del siglo pasado en torno a las demandas de los pueblos originarios, la evaluación de la política educativa en Chile indica que todavía persiste el desafío de desarrollar pedagogías culturalmente sensibles que visibilicen las memorias -cultura, historia y tradiciones- de los pueblos originarios. A partir de estos antecedentes, la investigación se configuró como una indagación cualitativa en un enfoque de estudios de casos cuyo propósito fue analizar los conocimientos históricos-culturales en la memoria social del pueblo mapuche, para repensar la enseñanza de la historia desde una perspectiva intercultural. El proceso de investigación se desarrolló a través de un trabajo de campo en parte del territorio del wallmapu (Chile y Argentina) en el cual se aplicaron entrevistas a lonkos, kimches y kimeltuchefes. Los datos fueron sometidos a análisis categorial abierto y dan cuenta de la perspectiva de estas autoridades tradicionales sobre la necesidad de incorporar en la enseñanza de la historia conocimientos sobre el despojo territorial, el genocidio y aspectos culturales que son claves para repensar la enseñanza desde la interculturalidad. Las conclusiones dejan en tensión la monoculturalidad del diseño curricular chileno y la formación inicial docente en contextos de diversidad cultural.</p> Alexis Andres Sanhueza Rodriguez, Raquel Rebolledo Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/64167 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 Significados atribuidos a la investigación en estudiantes de pregrado https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/63905 <p>La enseñanza de métodos de investigación en la educación superior ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas, pero aún conocemos poco sobre sus formas de enseñanza y el significado que tiene para las y los estudiantes. Aunque existe una incipiente literatura referida a la formación en métodos de investigación, las contribuciones que rescaten la experiencia y significados asociados con las prácticas de investigación desde el estudiantado que participa en estos procesos son todavía escasas. Este artículo examina los significados y las experiencias sobre formación en investigación de estudiantes de carreras de las Ciencias sociales a partir de su participación en un observatorio en una universidad de Santiago de Chile. Mediante la técnica de análisis de contenido temático, se analizaron seis entrevistas individuales y un grupo focal en los que se ahondó en los significados asociados con la investigación, su experiencia formativa en metodologías de investigación, y los significados asociados con la investigación tras su participación en diferentes actividades del observatorio. Entre los principales resultados destacan los sentidos asignados a la investigación como insumo para la transformación social o la toma de decisiones. Asimismo, se releva también la importancia de la inserción en prácticas de investigación tempranas y la experiencia de participación en el observatorio como un espacio para adentrarse creativamente en la actividad investigativa.</p> Luciano Sáez Fuentealba, Mónica Gerber Plüss, Ana Figueiredo Mateus, Macarea Orchard Rieiro Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/63905 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400 La clase de religión en el sistema escolar de Chile https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/70157 <p>La presencia de la religión en el currículum de un sistema escolar público es un tema controvertido. Este artículo propone una hermenéutica de la principal herramienta normativa que regula la presencia de la religión en las escuelas y colegios de Chile, el Decreto 924/83, para identificar sus principales aspectos problemáticos y, a través de argumentos filosóficos, vislumbrar nuevas perspectivas. Se identifican específicamente tres puntos críticos que surgen de la interpretación del Decreto 924/83 en su texto y puesta en práctica: exclusivismo, confesionalismo y (posible) analfabetismo religioso. Para superar estos problemas, se propone un nuevo abordaje que plantea la clase de religión como un bien educativo universal, obligatorio y no confesional. En conclusión, se ofrecen algunas implicancias para futuras investigaciones académicas y las políticas públicas respecto de la presencia de la clase de religión en el sistema escolar de Chile.La presencia de la religión en el currículum de un sistema escolar público es un tema controvertido. Este artículo propone una hermenéutica de la principal herramienta normativa que regula la presencia de la religión en las escuelas y colegios de Chile, el Decreto 924/83, para identificar sus principales aspectos problemáticos y, a través de argumentos filosóficos, vislumbrar nuevas perspectivas. Se identifican específicamente tres puntos críticos que surgen de la interpretación del Decreto 924/83 en su texto y puesta en práctica: exclusivismo, confesionalismo y (posible) analfabetismo religioso. Para superar estos problemas, se propone un nuevo abordaje que plantea la clase de religión como un bien educativo universal, obligatorio y no confesional. En conclusión, se ofrecen algunas implicancias para futuras investigaciones académicas y las políticas públicas respecto de la presencia de la clase de religión en el sistema escolar de Chile.</p> Carmelo Galioto, Cristóbal Bellolio Derechos de autor 2024 Pensamiento Educativo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/pel/article/view/70157 lun, 29 abr 2024 00:00:00 -0400