El rol de las redes sociales para futuros periodistas. Manejo, uso y comportamiento de estudiantes y profesores universitarios de Ecuador

Autores/as

  • Raquel Martínez-Sanz Universidad de Valladolid
  • Amaia Arribas-Urrutia Universidad de Los Hemisferios

DOI:

https://doi.org/10.7764/cdi.49.27869

Palabras clave:

redes sociales, comunicación, educación superior, periodismo, convergencia mediática, smartphone

Resumen

Las redes sociales cambian las rutinas productivas, de difusión y de consumo de los medios de comunicación. Los futuros periodistas y sus docentes se enfrentan al desafío de su uso profesional y personal. Esta investigación indaga en los usos, preferencias de consumo y dominio de las redes sociales de estos dos colectivos en varias universidades ecuatorianas. La triangulación metodológica (encuesta, focus group y panel de expertos) aborda la relación que establecen con las redes sociales, el efecto en su día a día y en el quehacer docente. Los resultados revelan que los estudiantes tienen un perfil activo en redes sociales. Usan principalmente el smartphone para visualizar, compartir y crear contenido para entretenerse e informarse y manifiestan interés por formar parte de una comunidad de usuarios. También consideran a las redes sociales como un escaparate profesional y sienten necesidad de cuidar sus espacios digitales. Los docentes ven en las redes sociales un lugar para actualizarse y siguen a profesionales o medios de comunicación de confianza. Su presencia en las redes es limitada, caracterizada por la observación, y no se sienten lo suficientemente formados en tecnologías para su práctica docente, ni que disponen de tiempo para ello.

Biografía del autor/a

Raquel Martínez-Sanz, Universidad de Valladolid

Profesora Titular en el área de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Miembro del GIR NUTECO, Nuevas Tendencias en Comunicación. Sus principales líneas de trabajo se centran en la comunicación digital y corporativa. Coordinadora del Proyecto de Innovación Docente “Hazte donante”, que emplea la educomunicación para el cambio social.

Amaia Arribas-Urrutia, Universidad de Los Hemisferios

Profesora Titular en la Universidad de Los Hemisferios (Ecuador). Directora del Centro de Altos Estudios de Internet y Sociedad de la Información (CAIESI). Directora de Posgrados de la Facultad de  Comunicación y Tecnologías de la Información. Directora del proyecto de vinculación “Alfabetización digital”.

Citas

Arias Valencia, M. (1999). Triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones (Methodological triangulation: principles, scope, and limits). Investigación y Educación en Enfermería, 18(1), 13-26.

Arribas-Urrutia, A., Islas-Carmona, O., & Gutiérrez Cortés, F. (2019). De prosumidores a observadores: una tendencia emergente en Internet y en los jóvenes ecuatorianos. Resultados del estudio del World Internet Project, Ecuador (From prosumers to observers: an emergent trend on the Internet and among Young Ecuadorians. Results from the World Internet Project study, Ecuador). Revista Latina de Comunicación Social, (74), 969-996. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1367

Barrios, A. & Fajardo, G. C. (2017). El ecosistema educativo universitario impactado por las TIC (The university education ecosystem impacted by ICT). Anagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación, 15(30), 101-120. https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a5

Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital (Information and Digital Literacy: A review of Concepts). Anales De Documentación, 5, 361-408. Retrieved from https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2261

Campos-Freire, F., Rúas-Araújo, J., López-García, X., & Martínez-Fernández, V. (2016). Impacto de las redes sociales en el periodismo (The impact of social media on journalism). El profesional de la información, 25(3), 449-457. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.15

Caridad, M. & Martínez, S. (2016). Gobierno y Parlamento abierto: la participación ciudadana en el tratamiento y visualización de la información pública (Government and Open Parliament: Citizens Participation in the Treatment and Visualization of the Public Information). Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(1), 47-56. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/25423

Caro Samada, M. C. (2015). Información y verdad en el uso de las redes sociales por parte de adolescentes (Information and truth in the use of the networks by teenagers). Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 27(1), 187-199. https://doi.org/10.14201/teoredu2015271187199

Castaño, C. (2006). Alfabetización digital, inclusión y género (Digital literacy, inclusion and gender). In R. Casado (Coord.), Claves de la alfabetización digital (Keys to digital literacy) (pp. 67-76). Madrid, Spain: Fundación Telefónica.

Chaparro Domínguez, M. Á. (2014). Nuevas formas informativas: el periodismo de datos y su enseñanza en el contexto universitario (New information methods: data journalism and its teaching in the university Context). Historia Y Comunicación Social, 19, 43-54. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45009

Cuesta, Ó. J. & Lugo-Ortiz, L. (2017). Expectativa de los medios de información frente a la formación de periodistas. Análisis comparativo entre Colombia y Puerto Rico (News Media Expectations of Journalism Education. A Comparative Analysis between Colombia and Puerto Rico). Revista Encuentros, 15(1), 15-28. https://doi.org/10.15665/re.v15i1.770

De Haro, J. J. (2010). Redes sociales para la educación (Social networks for education). Madrid, Spain: Anaya.

Del Prete, A. & Redon, S. (2020). Las redes sociales virtuales: Espacios de socialización y definición de identidad (Virtual social networks: Spaces of socialization and definition of identity). Psicoperspectivas, 19(1), 1-11. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834

Durán Cuartero, M., Gutiérrez Porlán, I., & Prendes Espinosa, M. P. (2016). Análisis conceptual de modelos de competencia digital del profesorado universitario (Conceptual analysis of digital competence models of university teacher). RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(1), 97-114. Retrieved from http://hdl.handle.net/10662/5790

Durántez-Stolle, P. (2017). Interacción y participación en salas de prensa virtuales de las empresas del IBEX 35 (Interactive and participatory elements in the virtual press rooms of IBEX 35 companies). El Profesional de la Información, 26(2), 228-237. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.09

García Orosa, B. & López García, X. (2016). Las redes sociales como herramienta de distribución on line de la oferta informativa en los medios de España y Portugal (Social networks as a tool for online distributionof information supply media of Spain and Portugal). Zer. Revista de estudios de comunicación, 21(40), 125-139. Retrieved from https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/16416

García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, Á., & García-Pérez, F. (2016). Relación entre las preferencias de formación del profesorado y su competencia digital en las redes sociales (The relationship between teacher training preferences and their digital skills on social networks). Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 137-153. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68209

García-Ruiz, R., Gozálvez Pérez, V., & Aguaded Gómez, J. (2014). La competencia mediática como reto para la educomunicación: instrumentos de evaluación (Media competence as a challenge for educommunication: evaluation tools). Cuadernos.Info, (35), 15-27. https://doi.org/10.7764/cdi.35.623

Gutiérrez, F., Islas, O., & Arribas, A. (2018). El difícil e indispensable ejercicio del periodismo en América Latina (The difficult and indispensable exercise of journalism in Latin America). In L. Navarro Zamora (Coord.), Miradas del Ciberperiodismo en Iberoamérica (Cyberjournalism in Ibero-America) (pp. 131-152). Editorial Internacional La Latina.

Herrero-Diz, P., Tapia-Frade, A., & Varona-Aramburu, D. (2020). La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en España (The consolidation of mobile devices for information consumption in Spain). Cuadernos.info, (46), 203-221. https://doi.org/10.7764/cdi.46.1741

Internet World Stats. (2019). Usage and Population Statistics. Retrieved from https://www.internetworldstats.com/south.htm#ec

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación (Convergence Culture). Barcelona, Spain: Paidós.

Lara, T. (2008). La nueva esfera pública. Los medios de comunicación como redes sociales (The new public sphere. The media as social networks). Telos, 76, 128-131. Retrieved from https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero076/los-medios-decomunicacion-como-redes-sociales/?output=pdf

López-García, X., Rodríguez-Vázquez, A. I., & Pereira-Fariña, X. (2017). Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual (Technological Skills and New Professional Profiles: Present Challenges for Journalism). Comunicar, 53, 81-90. https://doi.org/10.3916/C53-2017-08

Lopezosa, C., Codina, L., Díaz-Noci, J., & Ontalba, J. (2020). SEO y cibermedios: De la empresa a las aulas (SEO and the digital news media: From the workplace to the classroom). Comunicar, 63, 65-75. https://doi.org/10.3916/C63-2020-06

Macedo, M., Salmeron, L., Ros, C., Pérez, A., Stadtler, M., & Rouet, J. F. (2020). Are frequent users of social network sites good information evaluators? An investigation of adolescents' sourcing abilities. Journal for the Study of Education and Development, 43(1), 101-138. https://doi.org/10.1080/02103702.2019.1690849

Martínez-Costa, M., Serrano-Puche, J., Portilla, I., & Sánchez-Blanco, C. (2019). La interacción de los jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online (Young adults’ interaction with online news and advertising). Comunicar, 59, 19-28. https://doi.org/10.3916/C59-2019-02

Martínez-Sanz, R., Islas Carmona, O., Campos Domínguez, E., & Redondo García, M. (2016). El profesor universitario de Comunicación: acceso, consumo y cultura mediática. Un estudio comparativo entre España y México (Communication professorship: access, consumption and media culture. A comparative study of Spain and Mexico). Revista Latina de Comunicación Social, (71), 349-372. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1099

Mayoral Sánchez, J. (2016). Ciberperiodismo audiovisual en España: del modelo televisivo a la construcción de una identidad propia (Audiovisual online journalism in Spain: from the television model to build an identity). Zer: Revista de estudios de comunicación, 21(41), 111-129. Retrieved from https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/17265

Mellado, C. (2011). Examining Professional and Academic Culture in Chilean Journalism and Mass Communication Education. Journalism Studies, 12(3), 375-391. https://doi.org/10.1080/1461670X.2010.507373

Morse, M. (1991). Approaches to Qualitative-Quantitative Metodological Triangulation. Metodology Corner. Nursing Research, 40(2), 120-123. Retrieved from https://journals.lww.com/nursingresearchonline/Citation/1991/03000/Approaches_to_Qualitative_Quantitative.14.aspx

Navarro Zamora, L. (2012). El ciberperiodismo en los móviles como una forma emergente de transmisión de información periodística (Cyberjournalism on mobiles as an emerging form of journalistic information transmission). Question, 1(35), 387-400. Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1579

Negrete-Huelga, K. & Rivera-Magos, S. (2018). Estrategias de comunicación en redes sociodigitales desde la práctica del gobierno abierto (Communication strategies in social networks from the practice of open government). Cuadernos.Info, (42), 183-196. https://doi.org/10.7764/cdi.42.1242

Nieto Borda, N. (2021). Enseñanza del periodismo transmedia en Colombia, una experiencia pedagógica con estudiantes universitarios. Cuadernos.Info, (48), 215-236. https://doi.org/10.7764/cdi.48.27827

Noguera, J. M. (2010). Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook (Social networks as journalistic paradigm. Spanish media on Facebook). Revista Latina de Comunicación Social, (65), 176-186. https://doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-891-176-186

Noguera, J. M. (2012). Redes y periodismo: cuando las noticias se socializan (Networks and journalism: when the news are socialized). Barcelona, Spain: Editorial UOC.

Odriozola-Chéné, J. & Rodrigo-Mendizábal, I. (2017). Hacia un periodismo de calidad en Ecuador: perspectivas de periodistas y audiencia (Towards quality journalism in Ecuador: perspectives of journalists and media consumers). Cuadernos.info, (41), 175-192. https://doi.org/10.7764/cdi.41.1100

Picard, R. G. (2014). Twilight or New Dawn of Journalism? Journalism Studies, 15(5), 500-510. https://doi.org/10.1080/17512786.2014.905338

Riehm, K. E., Feder, K. A., Tormohlen, K. N., Crum, R. M., Young, A. S., Green, K. M., Pacek, L. R., La Flair, L. N., & Mojtabai, R. (2019). Associations between time spent using social media and internalizing and externalizing problems among U.S. youth. JAMA Psychiatry, 76(12), 1266-1273. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2019.2325

Salaverría, R. (2010). ¿Ciberperiodismo sin periodistas? Diez ideas para la regeneración de los profesionales de los medios digitales (Cyberjournalism without journalists? Ten ideas for the regeneration of digital media professionals). In F. Campos Freire (Coord.), El cambio mediático (Media change) (pp. 236-249). Zamora, Spain: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Sampedro, V. (2015). El cuarto poder en red. Por un periodismo (de código) libre (The fourth power in network. For a free (code) journalism). Quito, Ecuador: Ediciones Ciespal.

Sandí Delgado, J. & Sanz, C. (2018). Revisión y análisis sobre competencias tecnológicas esperadas en el profesorado en Iberoamérica (Review and analysis of expected technological competences in teachers in Ibero-America). Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (66), 93-121. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1225

Tascón, M. (2012). Guías de uso de las redes sociales para periodistas: entre el afán didáctico y el mecanismo de control. Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, (24), 80-87. Retrieved from https://www.apmadrid.es/wp-content/uploads/2012/06/80-87%20GUIAS%20REDES%20SOCIALES.pdf

Tejedor, S. & Cervi, L. (2017). Análisis de los estudios de Periodismo y Comunicación en las principales universidades del mundo. Competencias, objetivos y asignaturas (Analysis of the journalism and communication degree programmes of the world’s top-ranked universities. Competencies, objectives and subjects). Revista Latina de Comunicación Social, (72), 1626-1647. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1238

Túñez-López, J. M., Fieiras Ceide, C., & Vaz-Álvarez, M. (2021). Impacto de la Inteligencia Artificial en el Periodismo: transformaciones en la empresa, los productos, los contenidos y el perfil profesional (Impact of Artificial Intelligence on Journalism: transformations in the company, products, contents and professional profile). Communication & Society, 34(1), 177-193. https://doi.org/10.15581/003.34.1.177-193

Villafañe, J., Ortiz, Y., & Martín, J. L. (2020). Reputación de los medios de comunicación españoles (The reputation of the Spanish media). Profesional de la información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.07

Yánez, S., Martínez, M., & Barros, R. (2018). La marca personal, un desafío para los periodistas ecuatorianos (Personal branding, a challenge for the ecuadorian journalists). Tsafiqui – Revista Científica en Ciencias Sociales, 9(11). https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v0i11.491

We are social & Hootsuite. (2019). Digital Report 2019. Retrieved from https://wearesocial.com/global-digital-report-2019

Publicado

2021-01-29

Cómo citar

Martínez-Sanz, R., & Arribas-Urrutia, A. . (2021). El rol de las redes sociales para futuros periodistas. Manejo, uso y comportamiento de estudiantes y profesores universitarios de Ecuador. Cuadernos.Info, (49), 146–165. https://doi.org/10.7764/cdi.49.27869