El tejido de la nación: el orden social, la moda y los accesorios en dos novelas de Alberto Blest-Gana
DOI:
https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.32.02Palabras clave:
Martín Rivas, El ideal de un calavera, Chile, sociedad decimonónica, espacio socialResumen
El ensayo se enfoca en la moda y los accesorios (joyas, muebles, etc.) en dos novelas de Alberto Blest Gana (1830-1920): Martín Rivas (1862) y El ideal de un calavera (1863). Estos son componentes que actúan como objeto de deseo, así como forjadores y guardianes del orden social del Chile decimonónico. Una prenda a la moda, entonces, conecta a alguien con el mundo exterior, lo que indica la aprobación o el rechazo de la sociedad. Desde esta perspectiva, la ropa y los accesorios que usan los personajes de Blest Gana ‘narran’ y articulan luchas, acuerdos, negociaciones, y eventos históricos, a medida que la nación comienza a definirse como tal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.