El paisaje marítimo del Pacífico Sur en los diarios de Mary Graham y Richard Dana, Jr.
DOI:
https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.32.01Palabras clave:
Escritura referencial, paisaje marítimo, tramas paisajistas, categorías estéticas, enunciaciónResumen
Este artículo explora la emergencia del paisaje marítimo en los diarios de viaje de Mary Graham y Richard Dana durante la primera mitad del siglo XIX. Valparaíso y la Isla de Juan Fernández constituyen hitos del Pacífico Sur donde la naturaleza deviene paisaje, y también eje de producción en una ética protestante. Representado por alusiones estéticas y literarias, la ingobernabilidad del paisaje altera la subjetividad de los diaristas y el ejercicio neocolonialista del poder.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.