Belleza y calidad de vida en intervenciones estatales de espacios públicos
Los programas de gobiernos de Eduardo Frei Ruiz Tagle y Ricardo Lagos Escobar en barrios vulnerables, como ejercicio de reflexión
DOI:
https://doi.org/10.7764/plan.057.134Palabras clave:
Estética, Espacios públicos, GobernanzaResumen
Este estudio examina la incorporación de la estética en los espacios públicos de sectores socioeconómicamente vulnerables en áreas metropolitanas chilenas, explorando su relación con la política, gobernanza e ideología. Se basa en la premisa de que la belleza y la confortabilidad son esenciales para una buena calidad de vida, aspectos clave en la búsqueda del derecho a la ciudad (Ducci, 2007).
La metodología se centra en la revisión de programas gubernamentales y textos académicos, con un enfoque en los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) y Ricardo Lagos Escobar (2000-2006). El marco teórico aborda cómo los planes urbanos han integrado discursos estéticos, influyendo en la calidad de vida y el apego al lugar, a partir de los conceptos de Lefebvre sobre la producción del espacio y su impacto en las relaciones de poder.
Se analizan los programas de Frei y Lagos, enfocados en una Política de la Pobreza según Abufhele (2019), particularmente en barrios vulnerables. La hipótesis sugiere que este enfoque diferenció el tratamiento de los espacios públicos. Para evaluar esta hipótesis, se examinan los parques Mahuidahue y Cerrillos y las evaluaciones de sus usuarios.
Descargas
Citas
Abufhele, V. (2019). La política de la pobreza y el gobierno de los asentamientos informales en Chile. EURE, 45(135), 49-69. Recuperado en enero de 2023.
Anderson, R. D. (2023). El fenómeno migratorio en campamentos: Desafíos para las políticas públicas urbanas en Chile. Revista Planeo, 11(51). https://doi.org/10.7764/plan.051.113
Ballent, A., & Gorelik, A. (2000). El príncipe. Block(5), 6-11.
Banco Mundial. (2005). Informe sobre el desarrollo mundial 2006, Equidad y Desarrollo. Bogotá: Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A.
Barroeta, H., Pinto de Carvalho, L., Di Massi, A., & Ossul Vermehren, M. I. (2017). Apego al lugar: Una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial. INVI, 91(32), 113-139. Recuperado en 2024.
Campos Medina, L., Silva Roquefort, R., & Gaete Reyes, M. (2017). El rol de las emociones y los afectos en la producción del hábitat y el territorio. INVI, 91(32), 9-21.
Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, MINVU. (2020). Análisis sobre el uso y la interacción de los usuarios en los parques urbanos de la red MINVU en la región Metropolitana. Santiago de Chile.
Contreras, P., & Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismo para la implementación. RCS- Revista de Ciencias Sociales, 25, 178-191.
Delamaza, G. (2011). Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: Límites y posibilidades. POLIS.
Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología (enero 2015 ed.). Madrid: Los libros de la Catarata.
Delgado, M. (2016). Ciudadanismo: La reforma ética y estética del capitalismo. Madrid: Los libros de la Catarata.
Ducci, M. E. (2007). El derecho a la belleza en la ciudad de los pobres. En VI Congreso Chileno de Antropología (pp. 1224-1234, Tomo II). Valdivia: Acta Académica.
Findley, L. (2005). Building Change.Architecture, Politics and Cultural Agency. Londres: Routledge. doi:https://doi.org/10.4324/9780203601495
Frei Ruiz-Tagle, E. (1994). Bases programáticas del segundo gobierno de la Concertación 1994-2000: Un gobierno para los nuevos tiempos. Chile.
Gobierno de Chile (2023). Villa Santiago 2023 es inaugurada por el Presidente: Este será el destino que tendrán los departamentos. Obtenido de https://encr.pw/G5mIy
Google. (8 de enero de 2024). Google Search. Obtenido de https://acesse.one/ytQmH
Gorelik, A. (1998). La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires 1887-1936. Buenos Aires: Editorial UNQ.
Jaramillo Cruz, P. J. (2022). Discapacidad y derecho a la ciudad en la producción social del espacio público. INVI, 37(104), 152-168. Recuperado en 2024.
Jáuregui, J. M. (2012). Lo ético, lo estético y lo político. En J. M. Jáuregui, Estrategias de articulación urbana (pp. 70-77). Buenos Aires: Nobuko.
Lagos Escobar, R. (2000). Crecer con igualdad: Programa de Gobierno 2000-2006. Santiago de Chile.
Low, S. M. (2011). Claiming space for an engaged anthropology: Spatial inequality and social exclusion. American Anthropologist, 113(3), 381-540. https://doi.org/10.1111/j.1548-1433.2011.01349.x
Matus Madrid, C. P., Ramoneda, Á., & Valenzuela, F. (2019). La integración social como desafío: Análisis del Programa de Campamentos en Chile (2011-2018). INVI, 34(97), 49-78. Recuperado en enero de 2023.
Matus, C., Ramoneda, Á., Valenzuela, F., & Ruiz-Tagle, J. (2020). Los campamentos en la política urbana chilena: Desafíos y propuestas para abordar una problemática en crecimiento. Temas de la Agenda Pública (C. UC, Ed.), 1-24.
MINVU - División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional - DITEC. (2014). Chile. Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén.
Montealegre, P. (2022). El parque de Allende, los parques de Aylwin: Proyectos urbanos y discursos políticos. EURE, 48(143), 1-22.
Muxi, Z., & Borja, J. (2001). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Diputación de Barcelona, 05-118.
Parquemet. (2024). Parque Mahuidahue. ¡Conoce tu parque! Obtenido de https://parquemet.cl/parques_urbanos/parque-mahuidahue/.
Perafán del Campo, E. A. (2020). Estética, ideología y espacio público. *Utopía y Praxis Latinoamericana*, 25(Esp. 4), 64-81. Recuperado en noviembre de 2022.
Ranciere, J. (2014). El reparto de lo sensible: Estética y política (M. Padró, Trad.). Buenos Aires: Padró.
Retamal Quijada, F., & Pavez Estrada, J. (2021). La lucha urbana por la reconquista y la redefinición del espacio público en América Latina. Revista Urbano, 44, 98-111.
Rodriguez, A., & Sugranyes, A. (Eds.). (2005). Los con techo: Un desafío para la política de vivienda social. Santiago de Chile: Ediciones Sur.
Romero-Magallán, M. (2024). El parque como artefacto político: Los procesos de politización en la creación de tres parques metropolitanos de la Ciudad de México. EURE, 50(150), 1-19. Recuperado en mayo de 2024.
Schlack, E. (2022). Espacio público: Registros alternativos para pensar y construir el espacio público en ciudades de Latinoamérica. INVI, 37(106), 1-23.
Segovia, O., & Dascal, G. (Eds.). (2000). Espacio público, participación y ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones Sur.
Sepúlveda Swatson, D. (1998). De tomas de terreno a campamentos: Movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en la periferia urbana de Santiago de Chile. INVI, 13(35), 103-115.
Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos (5ta ed.). Colombia: Arango Editores.
van Dijk, T. A. (2013). Discurso y contexto. Barcelona: Gedisa Editorial.
Vecchio, G., Huerta-Olivares, C., & Luengo Kanacri, B. (2021). Habitar, pertenecer y participar: La relación entre barrio y participación ciudadana en Santiago de Chile. Bitácora Urbano Territorial, 1, 83-97.
Zamler, D. (2022). El vínculo recíproco en el diseño de los espacios públicos y las formas de apropiación de Rosario, Argentina (2000-2020). Anales de Investigación en Arquitectura, 12(2). https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Planeo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.