La especialización de la base económica y sus implicancias en los Programas de Mejoramiento de Barrios en el Gran Santiago
Palabras clave:
Actividades económicas, programas de mejoramiento, barrio, Santiago de ChileResumen
Este artículo corresponde a la presentación de los resultados de una investigación de carácter exploratorio que ha pretendido relacionar las actividades económicas de jefes de hogar con el grado de respuesta de los habitantes involucrados en los Programas de Mejoramiento de Barrios a partir del análisis de nueve poblaciones vinculadas con estas soluciones habitacionales en la ciudad de Santiago.
Descargas
Citas
Progresiva, modalidad privada primera etapa. Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional.
HIDALGO, R. (1993): La Dimensión Espacial de los Programas de Casetas Sanitarias en el Gran Santiago. Memoria para optar al título de Geógrafo y grado académicode Licenciado en Geografía. Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
HIDALGO, R. (1996): La importancia del factor locacional en la evaluación de las políticas sociales: una aproximación desde los Programas de Mejoramiento de Barrios en el Gran Santiago. En Revista Geográfica de Terra Australis, N°40, pp.83-98.
MIDEPLAN (1991): Evolución de las políticas sociales, 1920-1991. Documentos Sociales. Ministerio de Planificación. Departanamento de Planificación y Estudios Sociales. División de Planificación, Estudios e Inversión .
SEPULVEDA, R. (1991): Programa de Mejoramiento de Barrios y Lotes con Servicio. Antecedentes Generales. Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile. Documento de Trabajo S/Nº.